Nueva etiqueta energética para smartphones y tablets: qué deben saber los profesionales y distribuidores del sector
Nueva etiqueta energética para smartphones y tablets: qué deben saber los profesionales y distribuidores del sector
Desde mediados de 2025, los smartphones y tablets vendidos en el mercado europeo deberán incluir una nueva etiqueta energética similar a la que ya conocemos en electrodomésticos, televisores o bombillas. Aunque a simple vista pueda parecer un simple añadido informativo, esta etiqueta representa un cambio profundo en la forma de presentar, comparar y comercializar dispositivos móviles.
En CelularB2B, como mayorista especializado en tecnología para el sector profesional, creemos que es fundamental entender y anticiparse a este cambio. Este artículo está pensado para ti, profesional del canal tecnológico, distribuidor, comercial o integrador, que necesitas estar al día no solo de las especificaciones técnicas de un producto, sino también del marco legal, informativo y comercial que lo rodea.
Desde mediados de 2025, los smartphones y tablets vendidos en el mercado europeo deberán incluir una nueva etiqueta energética similar a la que ya conocemos en electrodomésticos, televisores o bombillas. Aunque a simple vista pueda parecer un simple añadido informativo, esta etiqueta representa un cambio profundo en la forma de presentar, comparar y comercializar dispositivos móviles.
En CelularB2B, como mayorista especializado en tecnología para el sector profesional, creemos que es fundamental entender y anticiparse a este cambio. Este artículo está pensado para ti, profesional del canal tecnológico, distribuidor, comercial o integrador, que necesitas estar al día no solo de las especificaciones técnicas de un producto, sino también del marco legal, informativo y comercial que lo rodea.
¿Por qué una etiqueta energética en smartphones?
La Comisión Europea ha impulsado esta medida como parte de su estrategia por un mercado más sostenible, transparente y duradero. Hasta ahora, muchas decisiones de compra se tomaban basándose en procesadores, cámaras o diseño, pero la eficiencia energética, la reparabilidad o la durabilidad rara vez eran visibles de forma objetiva.
Con esta nueva etiqueta, el objetivo es triple:
• Empoderar al consumidor, permitiéndole comparar modelos más allá del marketing.
• Fomentar la competencia en sostenibilidad entre fabricantes.
• Reducir la huella ambiental del sector tecnológico a través de productos más duraderos y reparables.
¿Qué mide exactamente esta etiqueta?
La etiqueta energética europea para dispositivos móviles no se limita al consumo energético. Presenta una serie de indicadores clave que reflejan el comportamiento global del producto a nivel de sostenibilidad y usabilidad.
Eficiencia energética de la batería
Califica cuánta energía consume el dispositivo en diferentes escenarios y su autonomía en relación con su tamaño de batería y tipo de uso. No se trata solo de capacidad, sino de eficiencia de uso.
Reparabilidad
Este indicador informa sobre la facilidad con la que se puede reparar el dispositivo, qué herramientas se necesitan, si hay disponibilidad de recambios y documentación técnica para técnicos. Muy relevante para flotas profesionales.
Resistencia al agua y al polvo
Incluye el grado de protección IP del dispositivo (por ejemplo, IP67 o IP68), lo cual es muy útil para entornos industriales o usos intensivos.
Actualizaciones de software y seguridad
Se especifica por cuánto tiempo el fabricante se compromete a mantener el dispositivo actualizado. Fundamental para el entorno empresarial y la ciberseguridad.
Disponibilidad de repuestos
Indica cuántos años estarán disponibles las piezas clave (pantalla, batería, botones, etc.) tras el lanzamiento. Esto permite anticipar el coste total de propiedad (TCO) en entornos corporativos.



I - QR con enlace a ficha en EPREL
II - Marca
III - Código de modelo
IV - Indice de eficiencia energética
V - Calificación energética
VI - Duración de la batería
VII - Resistencia a caidas
VIII - Facilidad para reparar
IX - Ciclos de carga mantenido 80% de salud de batería
X - Resistencia a polvo y agua
XI - Código registro EPREL
¿Qué ventajas aporta esta etiqueta al canal profesional?
A diferencia del consumidor medio, el profesional del canal tiene objetivos concretos: optimizar la inversión, reducir incidencias, mejorar la atención al cliente y diferenciarse por servicio. Esta nueva etiqueta energética puede ser una herramienta estratégica en ese sentido.
Mejora la argumentación comercial
Disponer de datos claros y oficiales sobre durabilidad, reparabilidad y autonomía te permite ofrecer comparativas objetivas entre dispositivos de distintas gamas y marcas, más allá de la estética o la publicidad.
Refuerza la propuesta de valor B2B
Incluir esta información en presupuestos, fichas de producto o presentaciones a clientes finales (empresas, instituciones, pymes) transmite confianza, transparencia y asesoramiento experto.
Mejora la gestión de flotas
Empresas que compran móviles para operarios, técnicos o comerciales valoran enormemente saber qué modelo tiene mejor ratio de reparabilidad, más años de soporte o resistencia al agua. Menos incidencias = menos costes operativos.
Añade un valor ético y sostenible a la venta
El consumidor profesional también está cada vez más sensibilizado con la economía circular, el impacto ambiental y la durabilidad. Utilizar esta etiqueta como parte del discurso comercial refuerza el posicionamiento de la empresa como proveedor responsable.
Cómo interpretar correctamente cada apartado de la etiqueta
Indicador | ¿Que significa? | Nivel ideal para B2B |
Eficiencia energética | Autonomía vs consumo | A o B |
Reparabilidad | Facilidad de reparación, disponibilidad de piezas | Alta |
Resistencia al agua/polvo | Protección IP | IP67 o superior |
Actualizaciones | Años de soporte oficial | Mínimo 4 años |
Disponibilidad de piezas | Años tras lanzamiento | 5 años mínimo |
Consejo clave: no fijarse solo en la letra o icono, sino leer la leyenda completa (suele aparecer con QR o referencia al sitio del fabricante).
¿Qué debe hacer el profesional del canal ante esta nueva normativa?
No basta con saber que existe esta etiqueta: hay que incorporarla a los procesos comerciales y operativos.
1. Actualizar las fichas de producto
En tu web, PDF de catálogo o herramienta de ventas, asegúrate de incluir los datos de la etiqueta de forma visual y explicativa.
2. Formar al equipo comercial
No todos tus clientes sabrán interpretar la etiqueta. Es clave que tus vendedores sepan explicarla y convertirla en una ventaja competitiva.
3. Ofrecer recomendaciones personalizadas
No es lo mismo vender a una cadena logística que a una clínica dental. Usa los indicadores de la etiqueta para recomendar productos adaptados al entorno y uso del cliente.
4. Evaluar el stock actual
¿Tienes modelos sin etiqueta o con calificaciones bajas en sostenibilidad? Aprovecha para rotarlos con ofertas, bundles o renovaciones de gama.
5. Aprovechar el cumplimiento normativo como argumento de venta
Indica que estás alineado con la nueva regulación europea y que tus dispositivos ya la incorporan. Esto genera confianza y credibilidad.
CelularB2B: pioneros en aplicar la nueva normativa
En CelularB2B.com ya estamos aplicando la nueva etiqueta energética en los productos que la incorporan. Hemos adaptado nuestras fichas de producto para que los profesionales puedan ver de un vistazo:
• La eficiencia energética del modelo
• Sus años de soporte y actualizaciones
• Su grado de reparabilidad y protección
• Información clara sobre recambios y durabilidad
Además, nuestro equipo comercial ha creado una guía para explicar e interpretar esta etiqueta con enfoque profesional (descargatela aquí), convirtiéndola en una herramienta de valor añadido en el proceso de venta.
Hacia un mercado más profesional, sostenible e informado
La llegada de la etiqueta energética no es solo una cuestión burocrática: es una palanca de transformación real para el sector tecnológico. Aporta transparencia, eleva el nivel de exigencia a fabricantes y da herramientas de decisión tanto al consumidor final como al canal de distribución.
Desde CelularB2B apostamos por informar, acompañar y facilitar el trabajo diario del profesional tecnológico, y esta nueva normativa es una excelente oportunidad para hacerlo. Aprovechémosla no como una carga, sino como una ventaja.